Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • REQUISITOS PARA EL ENVIÓ EN DIGITAL
    Los requisitos para el envió en digital son los descritos abajo en los puntos 1, 2 y 3 que deben hacerlo por este medio.

    REQUISITOS PARA LA PUBLICACIÓN
    Una vez aprobado el artículo para su publicación, debe presentar en físico al Comité Editorial de la ReCiSS la documentación descrita en el punto 4.
  • 1. Carta de remisión del artículo dirigida al Comité Editorial de la ReCiSS, firmada por todos los autores
    • Debe identificar correctamente el título del trabajo y ser idéntico al documento adjunto del artículo.
    • Debe identificar el tipo de artículo
    • Indicar que todos los autores están de acuerdo con el contenido, la organización y la forma de presentación del artículo.
    • Indicar que autor será el contacto principal para la correspondencia editorial y acompañar sus datos de contacto (número de teléfono celular, correo electrónico)
    • Cuando corresponda, indicar que cuenta con el permiso (por escrito) para reproducir texto, figuras o cualquier otro material que tenga reserva de derechos y adjuntar la respectiva nota original de la autorización.
    • Indicar los conflictos de interés, cuando corresponda.
    • Algún otro aspecto que considere relevante comunicar
  • 2. Adjuntar texto del artículo
  • 3. Formulario de Declaración Jurada firmada por todos los autores (recabar del Comité Editorial de la ReCiSS)
  • 4. Documentación adjunta
    • Adjuntar códigos de todos los autores, del registro al sistema de identificación y perfil de autores científicos (Open Researcher and Contributor ID - ORCID)
    • Adjuntar copia del formato de consentimiento informado utilizado, cuando corresponda
    • Adjuntar la nota original del aval o dictamen del Comité de Ética de la Investigación, cuando corresponda.
    • Adjuntar fotocopia de Carnet de Identidad de cada autor (documento de identidad o pasaporte u otro en caso de ser extranjero)
    • Adjuntar copia del registro del SENAPI (opcional recomendable)
    • Otros documentos que considere pertinentes de adjuntar

Directrices para autores/as

A continuación se especifican las Directrices para los Autores:

  1. El artículo que envíe debe cumplir, con lo indicado en las Instrucciones a los Autores y las Políticas Editoriales de la ReCiSS (incluye las especificaciones de formato para la entrega)
  2. Si su artículo es de: investigación original, casos clínicos o revisiones sistemáticas; debe enviar 2 versiones: una versión completa y otra versión digital donde debe retirar los nombres de los autores y el lugar donde se realizó el estudio, esto con la finalidad de guardar la confidencialidad respectiva, para el proceso de revisión a doble ciego.
  3. El seguimiento del proceso de revisión y/o publicación podrá hacerlo a través de este medio
  4. Ante cualquier duda o consulta, debe ponerse en contacto con el administrador de plataforma.

Artículos

Política de sección por defecto

Artículos de investigación original

Los artículos de investigación original se centran en estudios en materia de la Seguridad Social de Corto Plazo, que sean de interés para el Estado Boliviano. La investigación experimental o de observación debe seguir el formato IMRYD (introducción, materiales y métodos, resultados y discusión).

Estudios de casos

Los Casos Clínicos aportarán la descripción de observaciones clínicas o hallazgos inusuales, excepcionales o con alguna peculiaridad especial, que supongan un aporte importante al conocimiento de la historia natural o tratamiento de una patología. 

Revisiones sistemáticas

Serán consideradas para publicación revisiones sistemáticas sobre temas prioritarios e intervenciones pertinentes en el ámbito de la Seguridad Social de Corto Plazo.

Informes especiales

Los informes especiales exponen investigaciones, estudios o proyectos relevantes para el Estado y la Seguridad Social de Corto Plazo.

Artículos de opinión y análisis

Los artículos de opinión y análisis son aquellos en los que autoridades en la materia expresan su opinión, reflexión y análisis sobre temas de interés para el campo de la salud.

Ensayos

Escritos de análisis y debate, enviados por los interesados o por autores invitados, para estimular la discusión en temas de interés en salud pública (entre otros, políticas y sistemas de salud, equidad, servicios de salud, educación, ética). Un ensayo no es un editorial de opinión, sino una reflexión apoyada en información real, datos, procesos de la vida real, tendencias y otros, cuya presentación y análisis requiere una adecuada, suficiente y actualizada documentación.

Comunicaciones breves

Las comunicaciones breves describen técnicas o metodologías innovadoras (o prometedoras), o bien detallan los resultados preliminares de investigación sobre temas de especial interés en materia de salud.

Temas de actualidad

Los temas de actualidad abarcan el análisis de iniciativas e intervenciones en materia de salud o tendencias epidemiológicas actuales, ya sean nacionales o regionales, relacionadas con las enfermedades y los principales problemas de salud.

Cartas al editor

Las cartas pueden presentar aclaraciones, cuestiones de debate u otras observaciones sobre el contenido presentado en la ReCiSS y observaciones sobre temas específicos de la Seguridad Social de Corto Plazo.

Editorial

Punto de vista u opinión del Comité Editorial o el Editor o autores invitados sobre temas: de actualidad o que se publican en la revista o temas que implican importancia en su momento.

Instrucciones a los Autores

Sección dirigida a los autores. 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.