Resiliencia en enfermería en Bolivia desde la primera línea de acción frente al COVID – 19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59918/hkwz1836ii27x

Resumen

La pandemia del COVID tenido un gran impacto en la salud mental de la población debido al aislamiento social y la cantidad de pérdidas humanas. La falta de recursos y personal capacitado en el manejo de pacientes críticos ha sido un desafío importante durante la pandemia. La respuesta a la resiliencia y la autonomía profesional fueron el punto clave para las licenciadas en enfermería que trabajan en unidades de terapia intensiva. En Bolivia, se reportaron casos positivos y fallecimientos debido a la pandemia, con desafíos en la cobertura de vacunación. El personal médico y de enfermería han enfrentado situaciones complejas y emocionalmente desafiantes, pero han demostrado valentía y compromiso en su labor, demostrándolo en la atención y cuidado de enfermería en pacientes críticos con COVID 19 ha sido fundamental, incluyendo manejo de la nutrición enteral/ parenteral/ oral – asistida, que coadyuva al manejo de las complicaciones.

A pesar de las dificultades, el trabajo en equipo y la dedicación del personal de enfermería y medico han sido esenciales para el manejo de la pandemia. La importancia del conocimiento, la empatía y la resiliencia del personal de enfermería en el contexto de la pandemia se destaca como clave para brindar atención de calidad y calidez. A pesar de los desafíos, el personal de enfermería ha demostrado su valía y compromiso en la lucha contra la pandemia, destacando la nobleza y el valor de la profesión.

Biografía del autor/a

Noemi Sabina Torrez Ancasi, Licenciada en enfermería, Especialidad de enfermería en medicina crítica y terapia intensiva - Caja de Salud de la Banca Privada

.

Omar Campohermoso Rodríguez, Médico Cirujano, Magister en Medicina Forense

.

Wilson Mario Mancachi Chambi , Médico Cirujano. Docente Universitario UPEA

.

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Torrez Ancasi, N. S., Campohermoso Rodríguez, O., & Mancachi Chambi , W. M. (2024). Resiliencia en enfermería en Bolivia desde la primera línea de acción frente al COVID – 19 . Revista Científica De La Seguridad Social De Corto Plazo, 3(1), 57–62. https://doi.org/10.59918/hkwz1836ii27x