Deuda Calórica, factores involucrados y maniobras para su deducción
DOI:
https://doi.org/10.59918/ufrn2929ox12ePalabras clave:
Unidad de cuidados intensivosl, Deuda Calórica, Nutrición Enteral, Pérdida de masa muscularResumen
La deuda calórica se define como la insuficiencia en la ingesta energética negativo que se genera cuando no se recibe la cantidad de calorías prescritas de acuerdo con los requerimientos nutricionales diarios estimados, para mantener el equilibrio fisiológico (2).
Objetivo: El presente artículo es describir la deuda calórica y los factores involucrados y las maniobras para su deducción.
Método: Se revisaron varios trabajos y publicaciones a través de la modalidad de la investigación teórico descriptiva, donde se realizó el rastreo de publicaciones en los buscadores scielo, redalcy y google académico.
Resultados: Entre los hallazgos, la deuda Calórica viene ocupando de manera continua y creciente la atención de los investigadores y profesionales de la salud, además de su relación con algunos desenlaces relacionados con mortalidad hospitalaria.
Conclusión: La deuda calórica representa un desafío significativo y de manera continua a nivel global debido a su extensión, vulnerabilidad, lo que resulta en costos elevados de atención y permanencia hospitalaria; por lo que, se sugiere la necesidad de generar estrategias que accedan en la conducción de una intervención nutricional adecuada y oportuna.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Graciela Espejo Ticona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.