Neumoencéfalo secundario a instrumentación quirúrgica de columna

Autores/as

  • Sofia Thompson Maldonado Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz https://orcid.org/0009-0008-5306-360X
  • Carlos Ibáñez Guzmán Médico especialista en Medicina Interna. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz. https://orcid.org/0009-0006-6817-093X
  • Miriam Sánchez Ramos Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz https://orcid.org/0009-0006-6680-3617
  • Simón Patricio Gutiérrez Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz https://orcid.org/0000-0002-8557-8877
  • Carla Andrea Escalante Larrea Médico Residente, Residencia Médica en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Hospital Obrero #1, Caja Nacional de Salud regional La Paz https://orcid.org/0009-0001-6720-103X

DOI:

https://doi.org/10.59918/bgsu3644gt25v

Palabras clave:

Neumoencéfalo, fistula, líquido cefalorraquídeo, neuroinfección

Resumen

Se considera neumoencéfalo a la existencia de aire intracraneal que puede ocurrir en el contexto de trauma craneal y/o facial, procedimientos quirúrgicos neurológicos u otorrinolaringológicos y con muy poca frecuencia, posterior a cirugía de columna como consecuencia del desgarro inadvertido de la duramadre con el desarrollo de fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR), convirtiéndose en un factor de riesgo para el establecimiento de neuroinfección. 

Se presenta el caso clínico de paciente femenina de 76 años, sometida a manipulación quirúrgica de columna lumbar por conducto medular estrecho, complicada con desgarro de duramadre, desarrollo de fístula de líquido cefalorraquídeo y neumoencéfalo bifrontal.

Biografía del autor/a

Sofia Thompson Maldonado, Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz

.

Carlos Ibáñez Guzmán, Médico especialista en Medicina Interna. Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz.

.

Miriam Sánchez Ramos, Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz

.

Simón Patricio Gutiérrez, Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Unidad de Terapia Intensiva Adultos. Hospital de Especialidades Materno Infantil, Caja Nacional de Salud regional La Paz

.

Carla Andrea Escalante Larrea, Médico Residente, Residencia Médica en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Hospital Obrero #1, Caja Nacional de Salud regional La Paz

.

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Thompson Maldonado, S., Ibáñez Guzmán, C., Sánchez Ramos, M., Patricio Gutiérrez, S., & Escalante Larrea, C. A. (2024). Neumoencéfalo secundario a instrumentación quirúrgica de columna. Revista Científica De La Seguridad Social De Corto Plazo, 3(1), 35–40. https://doi.org/10.59918/bgsu3644gt25v