MAPA MICROBIOLÓGICO EN ÉPOCA DE PANDEMIA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO ORURO 2020 A 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59918/bghh1236or83p

Palabras clave:

microbiologia, cultivos, whonet

Resumen

Los laboratorios de Microbiología Clínica deben realizar de estudios de sensibilidad antimicrobiana, encaminados a guiar las opciones terapéuticas en los pacientes infectados, el Laboratorio de Microbiología del Seguro Social Universitario Oruro realiza la identificación microbiana basada en métodos fenotípicos y el reporte de resultados fundamentado en los estándares de la CLSI que actualiza anualmente sus puntos de corte, utilizando el Software WHONET 2023 de la OMS.

Objetivo: Establecer la frecuencia y distribución de los microorganismos y su perfil de resistencia según, servicios, grupo etario, tipo de muestra, microorganismo aislado y porcentaje de resistencia.

Método: El estudio fue realizado del 01 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022, la información fue recopilada mediante el Software Whonet 2023, mismo que es una aplicación de escritorio gratuita de Windows para la gestión y análisis de datos de los Laboratorios de Microbiología.

Resultados: Se puede observan un incremento considerable de cultivos realizados durante las tres gestiones del estudio, 629 cultivos en la gestión 2020, 1565 cultivos en la gestión 2021 y 1729 cultivos en la gestión 2022.

Los servicios que solicitaron mayor número de cultivos fueron Medicina General y Medicina interna, mientras que los servicios de Neumología y UTI tuvieron un descenso cronológico debido a que hubo una disminución progresiva de pacientes críticos con Covid-19.

El porcentaje de resistencia de los diferentes antibióticos en algunos casos se mantiene constante, mientras que en otros tiene un aumento paulatino, datos que son compatibles con mapas microbiológicos realizados en países como Cuba y España.

Biografía del autor/a

Marcelo Cadiz Rocha, Lic. Contador Público Autorizado, Seguro Social Universitario Oruro

.

Brenda Apaza Condori, Lic. Bioquímica, Magister en Economía y Gerencia de Servicios en Salud, Seguro Social Universitario Oruro

.

Guillen Marvin Flores Cruz, Lic. Bioquímica, Especialista en Microbiología Clínica, Seguro Social Universitario Oruro

.

Citas

Instituto Nacional de Salud. Plan Nacional para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos 2017 - 2021. [Internet]. 2017 [citado 1 de marzo de 2022].

Bracamonte FRG, Gamboa FRA. El Mapa Microbiológico como apoyo en el tratamiento de infecciones comunitarias y asociadas a la atención en salud. Lambayeque. diciembre 2016;2(4).

CLSI. Analysis and presentation of cumulative antimicrobial susceptibility test data. 5th ed. CLSI guideline M39. Clinical and laboratory standards institute. 2022.

Herramienta para Monitorear la resistencia a los antimicrobianos según Whonet:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5961.pdf

Publicado

31-12-2023

Cómo citar

Cadiz Rocha, M., Apaza Condori, B., & Flores Cruz, G. M. (2023). MAPA MICROBIOLÓGICO EN ÉPOCA DE PANDEMIA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO ORURO 2020 A 2022. Revista Científica De La Seguridad Social De Corto Plazo, 2(2), 16–20. https://doi.org/10.59918/bghh1236or83p