Políticas Editoriales
El Comité Editorial de la ReCiSS, basa sus acciones en las siguientes Políticas Editoriales:
a) POLÍTICA DE CALIDAD
Garantizar que todos los artículos cumplan los estándares de calidad, en términos de su contenido, relevancia, formato de presentación, rigor científico; así como los procesos de producción y distribución accesible, por los medios y formatos de difusión más efectivos.
b) POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La publicación de la ReCiSS es de distribución y difusión gratuita. No realiza ningún tipo de cobro por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al lector un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
c) POLÍTICA ANTI PLAGIO
El Comité Editorial se reserva el derecho de revisar, mediante el uso de un software antiplagio especializado, todos los artículos enviados a publicación, utilizando los criterios habituales para detectar tales prácticas. En caso de detectar una práctica de plagio, se comunicará al/los autor/res y se iniciará la investigación respectiva. De confirmarse el plagio, el artículo será descartado para su publicación.
d) POLÍTICA DE DERECHOS DE AUTOR
Todos los autores deben cumplir los cuatro criterios de autoría según International Comittee of Medical Journal Editors (ICMJE):
- Que exista una contribución sustancial a la concepción o diseño del artículo o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder de todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Al ser la ReCiSS una revista de acceso abierto, los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA Reconocimiento - No comercial- Compartir Igual
e) POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN
La ReCiSS no hace discriminación alguna de nacionalidad, raza, religión, género, generacional, étnico, cultural.
f) POLÍTICA DE ÉTICA
El Comité Editorial está comprometido con altos estándares de ética y buenas prácticas editoriales y de investigación, en la difusión y transferencia del conocimiento, para garantizar el rigor y la calidad científica. Es por ello que ha adoptado como referencia lo establecido por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE: Committee on Publication Ethics), Código de Nuremberg, Declaración de Helsinki y otros relacionados.